La ofrenda de muertos en el Justo Sierra - UNOi Internacional
Necesito ayuda

La ofrenda de muertos en el Justo Sierra

Tres escenas de la vida escolar del Colegio Justo Sierra aparecen representadas en el Árbol de la Vida en cuyo tronco está una enorme figura de la Catrina, la cual sostiene un iPad en una mano y una manzana en la otra. Este jueves se inauguró la tradicional ofrenda de muertos que año con año […]

Autor: UNOi

Fecha: 1 de noviembre de 2012

Tres escenas de la vida escolar del Colegio Justo Sierra aparecen representadas en el Árbol de la Vida en cuyo tronco está una enorme figura de la Catrina, la cual sostiene un iPad en una mano y una manzana en la otra.

Este jueves se inauguró la tradicional ofrenda de muertos que año con año monta el Colegio y que recibió un desfile interminable de alumnos de las secciones de preescolar y primaria, que vistiendo una colorida variedad de disfraces recorrió la ofrenda de la mano de sus maestras igualmente disfrazadas. Así, brujitas, diablillos, Catrinas, fantasmas, Dráculas piratas y caracterizaciones de personajes de películas, observaron con atención el montaje de los símbolos de esta tradición que previamente se explicó en clase.

Montada en el escenario del auditorio del Justo Sierra, el árbol de la vida se yergue en el centro con un fondo de papeles picados de colores. Una enorme cruz de frutas delineadas con cempasúchil se extiende desde el pie del árbol y en los alrededores se observan diferentes calaveras con el uniforme del colegio representando distintas actividades escolares sobre un piso de aserrín, veladoras, frutas y flores.

 

Miss Sussy

La maestra Dania Perichard, coordinadora de primaria, explicó para UnoNews que aunque la idea fue colectiva, la coordinación artística estuvo a cargo de Miss Sussy quien desarrolló el proyecto con la ayuda de todos los profesores. En lo alto del árbol nos mostró Miss Dania, está la ceremonia cívica, un poco abajo a la izquierda, una escena del recreo y junto a ésta a la derecha, la escena de un aula con todo y su pizarrón.

Para establecer las diferencias entre las tradiciones y costumbres de México y Estados Unidos, y las diferentes manifestaciones en ambas culturas, los alumnos elaboraron tarjetas en las que plasmaron las distintas apreciaciones en torno al Día de Muertos y el Halloween, mismas que se exhiben en un muro contiguo al patio central.

Aunque el día de clases es normal –comentó Miss Dania–, el ambiente es totalmente festivo y toda la comunidad disfruta estas celebraciones. En las aulas, también hay actividades relacionadas con el tema y pudimos asistir, en dos grupos distintos, a la interpretación de una canción y a la declamación de un poema de manera colectiva.